Full description not available
G**N
Historic novel
Marvelous book. It relates to the colonial era in Cuba and a young movement of poets trying to create the basis of poetry in the island, meanwhile participating in the emancipation movement from Spain colonialism. It is worth to read.
A**O
El poeta de la derrota
Buena novela, aunque comienzo a notar un cierto grado de repetición en la estructura dramática de las novelas de Padura, y eso le resta un poco de calidad a su obra. En todas las que me he leído de él -El Hombre que amaba a los perros, La cola de la serpiente, Herejes, y ahora La novela de mi vida- hay dos historias que se entremezclan, una pertenece a un pasado más o menos remoto, y la otra es actual. En esta, una historia corresponde a la vida de José María Heredia, sus éxitos y fracasos, y la otra es la de Fernando, un marielito que regresa a Cuba motivado por dos razones: la recuperación de unos escritos perdidos de Heredia, y el tratar de averiguar quien de sus antiguos compañeros de la Universidad fue el que lo denunció como desafecto, acusación que dio como resultado que lo botaran de su puesto como profesor y que se tuviera que ir del país como un leproso político. Por un lado Padura denuncia esos abusos cometidos por el gobierno fidelista, pero yo diría que trata de restarle importancia como crimen de estado planeado desde el más alto nivel de dirección política (es decir, el Fifo y comparsa) y deposita más la responsabilidad en la gentuza de abajo. Claro, él vive en Cuba y si se pone a criticar muy abiertamente al Fifo, le parten las patas. Con los mafiosos no se juega. Otro aspecto de su novelística que no me convence mucho es que él pone siempre en la emigración un tono de nostalgia por el pasado -como si la gente que se fue de Cuba se pasara la vida lamentándolo- que no creo cierto. Más bien, SÉ por propia experiencia que no es cierto. La emigración cubana, lejos de ser una legión de nostálgicos, se ha convertido en una pujante y rica clase social que posiblemente no hubiera podido existir como tal de no haber emigrado, porque el sistema político y de leyes de Estados Unidos, con todo y no ser perfecto, funciona muchísimo mejor que el de la Cuba de Castro e incluso que el de la Cuba pre-Castrista, y permite a alguien que llegue con una mano alante y otra atrás -si estás dispuesto a trabajar y esforzarte- florecer como individuo y convertirse en un hombre con solvencia económica. Incluso, creo que la única esperanza que tiene Cuba de regresar a la prosperidad y a la democracia, es contando con la ayuda de los emigrados, que de patitos feos se han convertido en los cisnes del cuento. Quizás la importancia de Padura como escritor radique en que se está convirtiendo en algo así como el Poeta de la Derrota, de la gran derrota intelectual y política en que se ha convertido la una vez joven y prometedora Revolución Cubana.
J**Z
Cinco estrellas para Leonardo
Otra gran novela histórica, al nivel de dos de sus más grandes obras: El Hombre que Amaba los Perros y Herejes. En la primera, analiza el caos de la guerra civil española y la trágica figura de León Trotsky, mientras que la segunda discurre entre Amsterdam en la época de Rembrandt y La Habana de la pre y post-revolución. Ahora dirige su visión hacia Cuba y sus comienzos literarios en la persona del primer gran poeta cubano, José María Heredia, a mediados del s. XIX. Describe con gran autoridad el ambiente de La Habana y Matanzas de la época, cuando se está gestando el gérmen de las guerras de liberación de las colonias de España. Juega con el posible paralelo entre las vidas de Heredia y un exilado a regañadientes, Fernando Perry, y la búsqueda de un manuscrito perdido de las memorias del gran poeta. Llena de información histórica valiosa, no deja de tener ese elemento de misterio que permean sus otras novelas, incluyendo su serie del detective Mario Conde. Una joya más de la escritura contemporánea, por uno de los más prolíficos escritores cubanos.
B**E
plus The Man Who Loved Dogs, I'm glad I came across this book ...
Having already finished all of Padura's Conde novels in Spanish, plus The Man Who Loved Dogs, I'm glad I came across this book especially since the last Padura I read was his first novel, Fiebre de los Caballos, and I lost interest in it very quickly. The first passage in which the poet Heredia appears is an incredibly evocative description of Havana in his time, which I re-read several times. And both narrative themes -- Heredia's own recollections and despair about his betrayals and exile, and the modern day Cuban ex-pat who also had his downfall -- are well interwoven
A**A
No me ha gustado el tono sombrio
En general el tono lastimero y depresivo de este libro no me ha gustado.Los personajes son perdedores que viven pensando en el pasado,no miran hacia delante. Padura dibuja los inmigrantes como seres llenos de nostalgia, que no se adaptan y se la pasan pensando en el pasado y la realidad no es asi,la inmensa mayoria de los cubanos que han salido de la isla se han labrado un futuro,han rehecho sus vidas, y muchos son verdaderos triunfadores. Se piensa en la tierra natal, pero no con ese espíritu depresivo de fracaso. Por otra parte, la edición no ayuda,son a veces tres historias paralelas y en muchos casos, sin mediar ni un espacio, de un párrafo a otro se cambia de época y de personaje.lo que se presta confusión. Algunas cosas resultan totalmente inverosímiles y lo único valioso y muy rescatable es la historia del poeta Heredia, de la que ofrece muchos datos, quizás un poco desconocidos,no obstante ,según mi criterio , aunque la vida de Heredia no fuera un camino de rosas,pudo haberlo hecho en un tono mas optimista y menos sombrio.Su estilo es demasiado descriptivo en ocasiones y hay páginas completas que no aportan nada a la trama.
A**O
Four Stars
Interesting and very well written
J**O
¡Qué manera de escribir!
Además de estar muy bien escrita, y de manejar las tres historias de una manera muy ágil, Padura nos hace evocar la nostalgia de los amigos perdidos por el camino y de la patria idealizada desde el exilio. De paso, rescata al poeta José María Heredia del desconocimiento de unos y del olvido de otros. ¡Magnífica!
J**E
El sufrimiento de las personas que destierran .
Es una novela histórica de Cuba que narra los intentos de la independencia de esa nación a través de la vida del poeta Heredia. Trata en forma poética las relaciones y sublime las familiares,amorosas y de amistad.
Trustpilot
3 weeks ago
3 weeks ago